El plátano tuvo un crecimiento del 56% en las exportaciones de Guatemala
El Sector Agrícola y Pesca de AGEXPORT indicó que ha tenido muy buenas noticias debido a que según datos del Banco de Guatemala, en el primer trimestre del 2015, se registró que las exportaciones de producto nos tradicionales de este segmento tuvo un incremento del 16% en comparación al mismo período del año anterior.
Insectópolis: gran muestra entomológica internacional
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) participó en ‘Isectópolis’, un encuentro que promueve la educación sobre el papel de los insectos en diferentes contextos y su relación con los seres humanos. En esta gran ventana al mundo de los insectos, el investigador Ph.D. Demian Takumasa Kondo del Centro de Investigación Palmira de Corpoica presentó su trabajo la ‘Cochinilla acanalada: un serio problema insectil en la ciudad de Cali y en las Islas de San Andrés’.
Cámara del Agro inicia ciclo de seminarios laborales 2015
Los días 12 y 13 de mayo la Cámara del Agro inició el ciclo de seminarios laborales del sector agro, los cuales fueron impartidos a la Asociación de Azucareros de Guatemala (ASAZGUA) y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).
Lima concentra cerca del 40% de la producción de chirimoya en el país
La producción de chirimoya en el país alcanza las 20 mil toneladas, de las cuales la región Lima produce aproximadamente entre 7.500 y 8.000 toneladas, lo que representa el 40% de la producción nacional, indicó Edgar Miranda, jefe de la Sede Lima Provincias de Sierra Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
¿Cómo producir más miel?
Técnicos del INTA determinaron que contar con un sistema de doble reina cuadruplica los rendimientos. Así es que al aumentar la población en la colmena también se incrementa su fabricación individual, lo que repercute en la rentabilidad.
Convocatoria para investigadores del sector agropecuario y agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca
Hasta el 12 de junio hay plazo para presentar las propuestas de la convocatoria para investigadores de la Universidad Nacional de Colombia y Corpoica enfocados en el sector agropecuario y agroindustrial del área rural del centro del país, interesados en vincularse al “Corredor Tecnológico y Agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca (CTA)”,
Cultivan en Agua Salada papa, zanahorias, fresas, cebolla y lechuga
Los agricultores en una isla holandesa están cutivando papas y otras verduras en agua salada. El equipo transmitió los detalles de la técnica revolucionaria que podria ayudar a los agricultores del mundo.