facebook  X In Instagram logo Youtube

 

 

La harina de gusano llega a nuestras mesas: ¿es seguro su consumo?

Internacional Proteínas - Aminoácidos - Péptidos

La alimentación del futuro está cambiando y cada vez más productos innovadores llegan a nuestras mesas. Uno de ellos es la harina de gusano, una fuente de proteína alternativa que ha despertado interés en la industria alimentaria por su alto valor nutricional y su bajo impacto ambiental.

Desde el martes 11 de febrero, la harina de gusano está disponible para el consumo. La Unión Europea ha autorizado su comercialización en forma de polvo, elaborado a partir de larvas enteras deshidratadas, molidas y tratadas con radiación ultravioleta.

Según los expertos, este proceso no solo garantiza su seguridad, sino que también enriquece el producto con un alto contenido de vitamina D3, permitiendo su incorporación en alimentos como pan, bizcochos, quesos y pasteles.

Pero, ¿qué tan seguro es su consumo?

Este tipo de harina se elabora a partir de insectos como el gusano de la harina (Tenebrio molitor), que ha sido aprobado para consumo humano en varias regiones, incluyendo la Unión Europea y algunos países de América. Rica en proteínas, grasas saludables, fibra y micronutrientes como hierro y zinc, la harina de gusano se presenta como una opción viable para mejorar la seguridad alimentaria y reducir la huella ecológica de la producción de carne tradicional.

Regulaciones y seguridad alimentaria

Para garantizar la seguridad de su consumo, organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han evaluado los posibles riesgos asociados, incluyendo alergias y contaminación microbiológica. Según sus estudios, la harina de gusano es segura, siempre y cuando se procese bajo estándares adecuados.

No obstante, las personas con alergias a mariscos o ácaros del polvo podrían ser más propensas a desarrollar reacciones adversas, debido a la presencia de proteínas similares en los insectos.

Beneficios y aplicaciones culinarias

La harina de gusano no solo es una opción sostenible, sino que también ofrece múltiples beneficios:

- Alta en proteínas: Contiene entre un 50 y 70% de proteína, más que muchas harinas vegetales.
- Bajo impacto ambiental: Su producción genera menos gases de efecto invernadero y requiere menos agua y espacio que la ganadería tradicional.
- Versatilidad en la cocina: Se puede usar en panes, galletas, batidos, pastas y hasta en barras energéticas sin alterar significativamente el sabor.

A medida que la población mundial crece y la demanda de proteínas aumenta, la harina de gusano se perfila como una alternativa innovadora y sostenible. Aunque su aceptación aún enfrenta barreras culturales, su incorporación en productos procesados podría hacerla más accesible para los consumidores.

En definitiva, su consumo es seguro, siempre que provenga de fuentes reguladas y certificadas. ¿Estaremos listos para incluirla en nuestra dieta diaria?

Otras publicaciones

 

FNL  logo DAIRY  logo DRINK 

Proveedores Destacados

|