facebook  X In Instagram logo Youtube

 

 

Ultimas Noticias de Países

En la Argentina, el sector, impulsa proyectos de inversión por casi $ 10 mil millones de pesos. En los últimos años, “la elaboración de alimentos plant based ha evolucionado de acuerdo con las tendencias de consumo en la Argentina y en el mundo”.

La compañía de ingredientes naturales derivados de la uva y oliva www.alvinesa.com) con sede en Daimiel, España ha adquirido las dos principales compañías de valorización de subproductos derivados de la uva en Chile (www.vinicas.cl) y Argentina (www.dervinsa.com.ar).

Nació en 2019 con la idea de mezclar ingredientes secos, naturales, sin conservantes, avanzan en nuevos mercados internacionales y con una líneas para combatir la desnutrición, sus fundadores son dos jóvenes, que además de los negocios atienden los valores con los que trabajan para tratar de entrar a canales que atiendan a la población más vulnerable en su alimentación.

Para iniciarte en la comida de Bolivia, lo primero que tienes que saber es que en este país se cultivan más variedades de patatas que en cualquier otro país del mundo. La riqueza de los platos típicos de Bolivia es tan extensa que no podríamos abarcar todos.

La patata violeta o morada debe su color a las antocianinas. Se diferencia de la patata blanca en el mayor contenido en antioxidantes y potasio. Originaria de Bolivia y Perú, actualmente es Francia el país con mayor distribución en Europa. Su color se debe a las antocianinas (pigmento vegetal presente en las células), que tienen también otros alimentos como la cebolla morada, los arándanos o la col lombarda, de ahí también en parte sus beneficios.

Archer Daniels Midland Company (NYSE: ADM) anunció hoy que ha llegado a un acuerdo para vender sus operaciones de semillas oleaginosas en Bolivia a Inversiones Piuranas S.A. La venta abarca las instalaciones de procesamiento de ADM en Santa Cruz de la Sierra, así como nueve silos de granos y el negocio de distribución boliviano de ADM. 

En un contexto donde la salud y la alimentación ocupan un lugar central en la vida de las personas, la necesidad de contar con información confiable y basada en evidencia científica es cada vez más urgente.

Barritas, galletas, yogures, merengues, crocantes de cacahuete... La proteína de suero se ha vuelto omnipresente en los estantes de supermercados y tiendas en línea. Este ingrediente, derivado del suero de leche, ha ganado protagonismo en la dieta de quienes buscan mejorar su salud, aumentar masa muscular o simplemente seguir las últimas tendencias en nutrición.

La creatina se ha consolidado como uno de los suplementos más consumidos en el mercado brasileño, especialmente entre personas activas, deportistas y usuarios de gimnasios que buscan mejorar su rendimiento físico, aumentar masa muscular o acelerar la recuperación.

El chocolate se convertirá en "un lujo" por el cambio climático, la producción de cacao en los países centroamericanos, se ve amenazada por el calentamiento global, debido a que la subregión es una de las áreas geográficas del mundo más amenazada por los fenómenos meteorológicos derivados del cambio climático, y que se traducen en temporadas activas de tormentas tropicales, huracanes o sequías. 

El 12 de octubre es el Día Mundial de la artritis y es un buen momento para hacer conciencia sobre las enfermedades reumáticas, que se encuentran entre las 10 primeras causas de atención médica ambulatoria. La artritis reumatoide afecta a más del 1.6% de la población, del cual 75% son mujeres, en su mayoría en edad productiva.

DSM, una empresa global basada en la ciencia y centrada en un propósito, anuncia hoy una serie de compromisos nuevos y cuantificables destinados a abordar los desafíos sociales y ambientales urgentes relacionados con la forma en que el mundo produce y consume alimentos para 2030. DSM es una de las primeras empresas en el sector de ingredientes de consumo en hacer su impacto social explícito mediante una serie de compromisos cuantificables relacionados con el sistema alimentario.

La edición 2025 de IFFA, la feria internacional más importante dedicada a la industria cárnica y de proteínas, marcó un hito al abrir por primera vez un espacio exclusivo para las denominadas “nuevas proteínas”.

Una nueva propuesta alimentaria está naciendo en el norte de Chile, donde el mar y la innovación se encuentran para dar vida a un producto que encarna sostenibilidad, salud y aprovechamiento inteligente de los recursos naturales.

Arla Foods Ingredients ha expandido su colaboración estratégica con MasterSense mediante un nuevo acuerdo de distribución que llevará soluciones de nutrición innovadora al mercado chileno, consolidando así su presencia en América Latina.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una millonaria multa a cuatro empresas lecheras por engañar a los consumidores. Según la entidad, estas compañías comercializaron como leche entera higienizada (UAT) un producto que contenía lactosuero, alterando su calidad y composición nutricional sin que los compradores pudieran detectarlo fácilmente.

Con 65 años de trayectoria, Celema continúa siendo referente en la producción de alimentos que generan nutrición y bienestar.

Con un consumo que no deja de caer y un interés creciente en alimentos bajos en azúcar, la panela ya no es tan atractiva para las nuevas generaciones, pero sí hay futuro y estas empresas lo encontraron.

La costarricense Maricel Sáenz, reconocida por su espíritu emprendedor y su enfoque en la sostenibilidad, continúa abriendo camino en Silicon Valley con su más reciente startup, Compound Foods.

Las exportaciones de Costa Rica a Europa crecieron un 11% entre enero y agosto de 2024 con respecto al mismo periodo del año anterior.

Con una piña de tamaño personal, de un peso entre 0.6 kilogramos (kg) y 0.9 kg aproximadamente, que se cultiva en Costa Rica, y se venderá a Estados Unidos, se pretende ayudar a la lucha contra el desperdicio de alimentos.

En la actualidad, el interés por los alimentos probióticos se ha incrementado, sobre todo al comprobarse sus beneficios en la salud de los consumidores. Los microorganismos que se emplean con más frecuencia en la elaboración de estos productos son: Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium bifidum y Lactobacillus casei.

Desde la antiguedad, las especies vegetales han sido utilizadas con fines terapéuticos, para el tratamiento de diferentes enfermedades. En la actualidad, hay un retorno mundial a la utilización de los productos naturales, en especial de las plantas medicinales. Cuba cuenta con una variada y abundante flora medicinal. Dentro de esta, se encuentra el Tamarindus indica L. (Caesalpinaceae) o tamarindo como comúnmente se conoce. Esta es la planta medicinal más utilizada por la población, para el tratamiento de las enfermedades hepáticas.

En la Estación Experimental de Sancti Spíritus de Cuba se realizó un experimento en invernadero para evaluar en trigo el efecto de la inoculación con las rizobacterias Sinorhizobium meliloti, Azospirillum zeae y Azospirillum canadense, y con el hongo Trichoderma harzianum.

Medir la huella de carbono es el primer paso para aportar a la reducción del efecto invernadero desde las industrias; en el sector de alimentos Paccari es la primera en Ecuador en alcanzar el estado de Cabono Neutralidad.

Con la pandemia, muchos consumidores cambiaron sus hábitos alimenticios, motivando a la industria a crear nuevos productos o posicionar aquellos con etiquetas saludables que ya existían en el mercado.

Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, a través de productos innovadores y de calidad mundial, Impexpham incursionó hace dos años en el mercado ecuatoriano.

ProVeg Portugal ha acogido con satisfacción la iniciativa del Gobierno como un paso significativo hacia la transformación del sistema alimentario del país.

Durante el año pasado, la investigación de mercado a medida de Prinova identificó las principales tendencias de consumo que configuran el futuro de la alimentación y la nutrición.

No es una sorpresa que la proteína de suero (whey protein) esté ausente en muchas barras nutricionales integrales, ya que puede reaccionar con los azúcares naturales de las frutas que suelen contener y provocar endurecimiento.

Hasta la fecha, se desconoce el origen con total certeza de las pupusas, por lo que no se puede decir de qué país proviene, pero en su momento, tanto El Salvador como Honduras se atribuyen su autoría.

Bayer reunió por tres días a 200 productores de caña de azúcar del país a quienes se les presentó el portafolio de innovadoras moléculas para la optimización de dicho cultivo. “Hemos demostrado la eficacia de nuestros productos y las innovaciones que traeremos a Guatemala en los próximos meses.

Este 21 y 22 de mayo de 2015, se realizó en el Centro de convenciones Decameron, Salinitas, El Salvador, el primer Agro & Negocios, organizado por la Plataforma Agrícola AGRITRADE de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), con el objetivo de diversificar las exportaciones de Salinitas.

GNT invita a los asistentes a IFT FIRST 2025 (del 13 al 16 de julio, Chicago) a explorar cómo sus colores vegetales EXBERRY® están ayudando a las marcas a reformular con éxito sus productos, eliminando los colorantes sintéticos, sin sacrificar el atractivo visual.

La empresa finlandesa de tecnología alimentaria Solar Foods ha comenzado la comercialización en Estados Unidos de Solein, su innovadora proteína desarrollada mediante fermentación.

Tras una solicitud del proveedor norteamericano de ingredientes AIDP, la Unión Europea ha autorizado oficialmente el uso de L-treonato de magnesio como nuevo alimento, lo que significa que ahora está totalmente aprobado para su inclusión en productos vendidos a consumidores en toda la UE, ofreciendo una opción nueva y altamente biodisponible para la suplementación de magnesio.

En Guatemala el consumo per cápita de aguacate es de 2.5 kg al año y genera gran cantidad de divisas por la exportación. La entrega de 250 árboles mejorados de aguacate nativo a productores del Municipio de San Marcos de Guatemala les permitirá aumentar el volumen y la calidad de su producción, así como garantizar la disponibilidad de esta fruta todo el año.

Nutricionistas invitados a formar parte de un cluster exportador especializado en el Sector de Turismo de Salud y Bienestar. Con la finalidad de colocar a Guatemala como un destino especializado en turismo médico, el Sector de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT abre la oportunidad a profesionales y estudiantes de nutrición a incorporarse a un clúster especializado en el que encontrarán herramientas y expertos que contribuirán a fortalecer sus habilidades empresariales y de negocios, y elevar su nivel de atención a servicios de exportación.

Del 18 al 20 de octubre de 2018 en Orlando, Florida, Estados Unidos se presentará en PMA Fresh Summit, la oferta agrícola de Guatemala a través de productos de tendencia como vegetales y frutas “on the go” congeladas y procesadas las cuales se exhibirán en el pabellón “Guatemala Beyond Expectations” conformado por 50 empresarios guatemaltecos y la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT. 

La fermentación ácido láctica ha sido utilizada dentro de la industria láctea durante mucho tiempo para proveerle características sensoriales a los productos, como incremento de acidez y de viscosidad. Los principales responsables de llevar a cabo dicha fermentación son las bacterias ácido lácticas (BAL), las cuales consumen lactosa y producen ácido láctico, el cual es secretado al medio reduciendo el pH del producto. 

La anemia nutricional es un trastorno en el cual el número de eritrocitos y por consiguiente la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre es insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo hoy en día es considerada el problema más común en materia de nutrición en el mundo. El tipo más común de la anemia se produce cuando el cuerpo carece de hierro. Esta condición se llama anemia por deficiencia de hierro. 

El bajo nivel de vitamina D tiene un impacto significativo sobre la salud humana. Tradicionalmente la vitamina D ha sido íntimamente asociada a la salud ósea y mejora la densidad mineral ósea por medio de la absorción y deposición de calcio. Es necesario prevenir el raquitismo en los niños, mientras que, en los adultos, valores bajos contribuyen para la osteomalacia, osteoporosis y riesgo de fracturas. La osteoporosis es muchas veces llamada la "enfermedad silenciosa", dado que generalmente se manifiesta sin síntomas y no es diagnosticada hasta la primera fractura.

Un reciente estudio publicado en la revista científica Food Science & Nutrition ha generado inquietud en la comunidad médica y entre los consumidores habituales de café, al plantear una posible relación entre el consumo de café instantáneo y ciertos problemas visuales asociados con el envejecimiento.

Un nuevo estudio preclínico, realizado por Pudenz et al., demuestra que la combinación de fructanos tipo inulina derivados de la raíz de achicoria con el oligosacárido de la leche humana (HMO) 2’-fucosil-lactosa (2’-FL) genera efectos aditivos e incluso sinérgicos en la microbiota intestinal de niños en la primera infancia.

En un mundo donde la ciencia y la innovación buscan soluciones alimentarias sostenibles, la leche de cucaracha ha captado la atención de investigadores y nutricionistas por igual. Aunque suena inusual, incluso repulsivo para algunos, este producto promete convertirse en una alternativa rica en nutrientes y eficiente en términos de producción.

La compañía proyecta un crecimiento del 30% en su línea de proteínas en Colombia para 2030, respaldado por inversiones que superan los $350.000 millones en el país.

Los platos tradicionales de los países latinoamericanos

Argentina
Asado – Parrillada de carnes variadas cocidas a las brasas.

Empanadas salteñas – Rellenas de carne, cebolla, papa y huevo.

Milanesa – Filete empanizado, a veces servido como sándwich.

🇧🇴 Bolivia
Salteñas – Empanadas jugosas rellenas de carne, papa y huevo.

Pique macho – Carne de res salteada con papas, huevo y salsa picante.

Sopa de maní – Caldo espeso con maní, carne y verduras.

🇧🇷 Brasil
Feijoada – Guiso de frijoles negros con carne de cerdo.

Moqueca – Estofado de pescado con leche de coco y pimientos.

Pão de queijo – Panecillos de queso y almidón de yuca.

🇨🇱 Chile
Pastel de choclo – Cazuela de maíz con carne, huevo y aceitunas.

Cazuela – Sopa con carne, papas, zapallo y choclo.

Empanadas de pino – Rellenas de carne, cebolla, huevo y aceitunas.

🇨🇴 Colombia
Bandeja paisa – Arroz, frijoles, carne molida, chicharrón, plátano, huevo.

Ajiaco – Sopa con papas, pollo y guasca.

Arepas – Tortas de maíz rellenas o solas.

🇨🇷 Costa Rica
Gallo pinto – Mezcla de arroz y frijoles negros con especias.

Casado – Plato combinado con arroz, frijoles, carne, ensalada y plátano.

Olla de carne – Sopa con carne y verduras.

🇨🇺 Cuba
Ropa vieja – Carne de res desmenuzada en salsa de tomate.

Moros y cristianos – Arroz con frijoles negros.

Yuca con mojo – Yuca hervida con salsa de ajo y cítricos.

🇩🇴 República Dominicana
La bandera – Arroz, habichuelas (frijoles) y carne guisada.

Mangú – Puré de plátano verde con cebolla y queso o huevo.

Sancocho – Estofado de carnes y verduras.

🇪🇨 Ecuador
Ceviche de camarón – Mariscos cocidos en limón con cebolla y tomate.

Hornado – Cerdo asado servido con mote y ensalada.

Locro de papa – Sopa de papa con queso y aguacate.

🇸🇻 El Salvador
Pupusas – Tortillas rellenas de queso, frijoles o chicharrón.

Yuca frita con chicharrón – Yuca frita servida con carne de cerdo.

Sopa de gallina india – Caldo tradicional con verduras.

🇬🇹 Guatemala
Pepián – Guiso espeso de carne con tomate y especias.

Kak’ik – Sopa maya de pavo con achiote.

Tamales guatemaltecos – Envueltos en hoja de plátano, rellenos de carne y masa.

🇭🇳 Honduras
Baleadas – Tortillas de harina rellenas de frijoles, queso y crema.

Sopa de caracol – Sopa cremosa de caracol con coco y especias.

Montucas – Tamales de maíz tierno.

🇲🇽 México
Tacos al pastor – Cerdo marinado cocido en trompo, servido en tortilla.

Mole poblano – Salsa espesa de chiles y chocolate sobre pollo.

Pozole – Sopa de maíz con carne, lechuga, rábano y chile.

🇳🇮 Nicaragua
Gallo pinto – Arroz y frijoles mezclados.

Nacatamal – Tamal de masa con carne, arroz y verduras.

Vigorón – Yuca, chicharrón y ensalada en hoja de plátano.

🇵🇦 Panamá
Sancocho panameño – Caldo de gallina con ñame y cilantro.

Carimañolas – Yuca rellena de carne molida y frita.

Arroz con pollo – Clásico plato de celebración.

🇵🇾 Paraguay
Sopa paraguaya – Pastel salado de maíz, queso y cebolla (no es líquida).

Chipa – Panecillo de almidón de yuca con queso.

Mbejú – Tortilla gruesa de almidón y queso.

🇵🇪 Perú
Ceviche – Pescado crudo marinado en limón con cebolla y ají.

Lomo saltado – Salteado de carne, cebolla y tomate con papas y arroz.

Ají de gallina – Pollo deshilachado en crema de ají amarillo y nueces.

🇵🇷 Puerto Rico
Mofongo – Puré de plátano frito con ajo y chicharrón.

Arroz con gandules – Arroz con guisantes y carne.

Lechón asado – Cerdo entero cocido a fuego lento.

🇺🇾 Uruguay
Chivito – Sándwich de carne con queso, huevo, jamón y vegetales.

Asado uruguayo – Similar al argentino, pero con cortes y estilo local.

Torta frita – Masa frita tradicional, especialmente en días de lluvia.

🇻🇪 Venezuela
Arepas – Panecillos de maíz rellenos de queso, carne, pollo o reina pepiada.

Pabellón criollo – Arroz, carne desmechada, caraotas (frijoles) y plátano.

Hallacas – Masa de maíz rellena con guiso, envuelta en hojas de plátano.

Totalmente exclusivo de Sethness Roquette, nuestro Powder 1360PW, el color caramelo más oscuro de clase I (E150a) disponible para los fabricantes de alimentos y bebidas en nuestra cartera de productos. Caramel Color 1360PW es liso o cáustico con una carga negativa muy débil que, en algunas aplicaciones, puede parecer neutra.

En la búsqueda constante por mejorar la salud y prevenir enfermedades, cada vez más personas optan por complementar su alimentación con suplementos vitamínicos. No obstante, en un mercado saturado de marcas y con fuerte presencia publicitaria, muchas veces se asume que los productos más populares son también los de mayor calidad. Pero un reciente análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revela una realidad distinta.

En los últimos años, la industria alimentaria ha estado bajo la lupa no solo por el contenido nutricional de sus productos, sino también por los contaminantes invisibles que llegan a los consumidores a través de los envases y procesos industriales.

Durante el Congreso Europeo de Obesidad (ECO), Novo Nordisk® presentó resultados alentadores sobre los efectos tempranos de semaglutida 2.4 mg, un tratamiento que reduce significativamente el riesgo cardiovascular en personas con obesidad, incluso antes de que se produzca una pérdida de peso notable.

Nicaragua es un paí­s con la menor renta media de América Central y con una poblaciín de alrededor de seis millones de habitantes. Históricamente su economía se ha basado en la producción agrícola.

La producción anual de sorgo rojo que se obtiene de esos campos es de entre 60 mil y 70 mil quintales y se vende a la empresa Cargill de Nicaragua, dueña de las industrias Tip Top Industrial, Pipasa y Cainsa.

Por muchos años el pan ha sido uno de los principales constituyentes de la dieta humana, elaborar pan de masas fermentadas con levaduras es uno de los procesos biotecnológicos mas antiguos.

Panamá ha dado un paso significativo en la regulación del cáñamo con la promulgación de la Ley No. 464, que establece el marco legal para su producción, comercialización y exportación.

Todos los días más de 8.7 millones de familias del Sur de México, Centro América, Panamá y El Caribe permiten a Idealsa estar en sus hogares y ayudarles a mantener una vida saludable.

Un panameño ingiere de media 23 kilogramos de pescado al año, cifra que supera con creces el consumo per cápita de este alimento en el resto de los países de Mesoamérica, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir enfermedades derivadas de la deficiencia de yodo, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) realizó exhaustivas inspecciones técnicas en varias empresas elaboradoras de sal yodada en todo el territorio paraguayo.

Con más de siete décadas de trayectoria, la Corporación de Alimentos e Higiene del Paraguay S.A. (Cahpsa) ha sido protagonista del desarrollo industrial paraguayo, consolidándose como una de las empresas más reconocidas en los sectores de alimentos y productos de higiene.

Un alimento transgénico es aquel que proviene de cultivos transgénicos, que fueron cultivados desde semillas fabricadas en laboratorio a partir de la combinación de genes de dos elementos, que comúnmente suelen pueden ser plantas, bacterias o animales. 

En los últimos años, los consumidores de América Latina —y particularmente en Perú— han comenzado a prestar más atención a lo que contienen los productos que consumen a diario.

La Asociación de Exportadores (ADEX), a través de su Comité de Colorantes Naturales, anunció que el mercado estadounidense ofrecerá nuevas oportunidades a los colorantes naturales peruanos, especialmente al carmín de cochinilla. Esto se debe a la eliminación progresiva del uso de colorantes artificiales en alimentos procesados en EE.UU., prevista para finales de 2026.

Una tecnología médica innovadora está generando revuelo en el ámbito de la salud pública a nivel internacional, se trata del chip anti-alcohol, un pequeño implante subcutáneo diseñado para combatir la adicción al alcohol desde el interior del cuerpo.

Phenomenex Inc., un lí­der global en la investigación y fabricación de tecnologías avanzadas para las ciencias de la separación, propone la adición de un tamaño de partícula 5 micras a su familia de Aeris péptido, columnas de núcleo-corteza, permitiendo mayor eficiencia y capacidad de carga superior para la purificación de péptidos a pequeña escala en 10 mm ID columnas semi-prep y 21,2 mm ID Axia ™ - paquetes de columnas de preparación.

¿Por qué los alimentos ecológicos son mejores que los alimentos convencionales? Los alimentos ecológicos contienen más nutrientes que los convencionales, no presentan trazas de pesticidas y herbicidas perjudiciales para la salud y para el entorno.

En la industria alimentaria, las enzimas (tanto libres como inmovilizadas) se utilizan para recuperar subproductos, facilitar la fabricación, mejorar el aroma, y/o estabilizar la calidad de los alimentos.

La industria alimentaria de República Dominicana enfrenta una creciente presión para adaptarse a las normativas de etiquetado frontal, una medida que busca advertir al consumidor sobre el contenido crítico de ciertos productos.

Las sequías y las altas temperaturas impactaron su desempeño en la economía, resalta informe. El valor agregado del azúcar a la industria alimentaria dominicana se contrajo un 21.6 % en el 2023, siendo la caída más fuerte que ha tenido el rubro dentro de esta actividad en los últimos nueve años, y disminuyendo su desempeño dentro de la economía del país.

Evidentemente, el chocolate negro tiene numerosos beneficios para la salud, pero se demuestra que es inferior al grano de cacao. Las semillas de cacao son la base de chocolate, y se pueden asar, y se rompen en pedazos más pequeños con el fin de que podamos disfrutarlo en forma de grano. Los granos del cacao son una fuente rica de minerales y antioxidantes que ofrecen muchas ventajas. 

Es un evento que congregará a los principales ponentes a nivel mundial en cada materia, generando conocimiento sobre las novedades e innovaciones existentes en cada eslabón de la cadena de valor, es de alguna manera el reconocimiento de que Latinoamérica se ha vuelto importante a nivel mundial como proveedor de este aceite.

Los alimentos a base de semillas de cáñamo, con un alto aporte nutricional y altamente saludables, se producen, industrializan y comercializan en América Latina de la mano de una empresa uruguaya fundada en 2019. Goland desarrolló una nueva agroindustria en Uruguay que respeta el medioambiente y de alto impacto en los consumidores finales.

Empresa uruguaya de alimentos de cáñamo se prepara para exportar a EEUU y la región. Goland es pionera a nivel regional en la producción, industrialización y comercialización de alimentos naturales a base de semilla de cáñamo. Las exportaciones se recuperaron con un incremento del 14% interanual en el pasado mes.

En playas de Venezuela se crean huertos marinos para alimentar a un país en crisis, en las costas venezolanas, crecen los que pueden ser los alimentos del futuro, aunque pocos los miren con intenciones de ponerlos en un plato, son las plantas halófitas tropicales, que se adaptaron a vivir en ambientes de alta salinidad, entre los manglares y la arena, en los desiertos costeros.

Actualmente, se están desarrollando a nivel industrial y en centros de investigaciones una gama de alimentos funcionales. Estos productos naturales o procesado además de sus componentes nutritivos contienen principios activos propios o adicionados que ejercen un efecto beneficioso sobre la salud humana. Últimamente uno de los alimentos funcionales que más se destaca es la linaza, (Linum usitatissimum L.) debido al re-conocimiento de que algunos de sus componentes ofrecen beneficios para la prevención de algunas enfermedades crónicas no transmisible.

Moringa oleifera Lam. es la más conocida y cultivada de las 13 especies del género Moringa de la familia Moringaceae. Aunque se desconoce su estado silvestre natural, está comprobado por registros de herbario que este árbol se cultiva en todos los países tropicales del mundo. La planta tiene una gran plasticidad ecológica, ya que es capaz de adaptarse a las más diversas condiciones de suelo, y tiene capacidad de resistencia a la sequía.

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

--

--

|