facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

 

Ultimas Noticias

Grid List

Latin America’s 50 Best Restaurans colocó al local de comida Maido como el mejor de todos en comida tipo Nikkei/cocina japonesa-peruana, desplazando en las preferencias a Central de Virgilio Martínez y Pía León. En Perú siempre habrá un delicioso plato en las mesas. El restaurante peruano Maido, del chef Mitsuharu Tsumura, fue elegido como el mejor de América Latina en el Latin America’s 50 Best Restaurants, que se celebró en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.

Colombina, según la evaluación corporativa de sostenibilidad de S&P Global, es reconocida como la séptima empresa de alimentos con mejores prácticas de sostenibilidad.

AgroUrbana es la primera empresa de Latinoamérica en introducir la agricultura vertical, que por metro cuadrado produce 100 veces más que la tradicional, y es posible gracias a la técnica de hidroponía, que no utiliza suelo, sino agua y nutrientes para producir plantas.

Empresa uruguaya de alimentos de cáñamo se prepara para exportar a EEUU y la región. Goland es pionera a nivel regional en la producción, industrialización y comercialización de alimentos naturales a base de semilla de cáñamo. Las exportaciones se recuperaron con un incremento del 14% interanual en el pasado mes.

Manzanas de pulpa roja. Son el resultado de un proceso de cruce y selección de variedades desarrollado por agricultores y científicos; el proceso comenzó en Europa y hoy una firma argentina es integrante del consorcio que las produce.

La propuesta de Bifidice es introducir su tecnología en alimentos como vehículo para transformar la microbiota intestinal. Esto permite fortalecer el sistema inmune y reducir alergias hasta en un 75%.

Para iniciarte en la comida de Bolivia, lo primero que tienes que saber es que en este país se cultivan más variedades de patatas que en cualquier otro país del mundo. La riqueza de los platos típicos de Bolivia es tan extensa que no podríamos abarcar todos.

Creer en una posibilidad de producir carne artificial en un laboratorio era ciertamente impensable unos años atrás. Sin embargo, los avances en biotecnología, ingeniería de tejidos, biología sintética y tecnología de alimentos han abierto una puerta que no parece que vaya a cerrarse pronto.

La simplicidad y la familiaridad del sabor de la vainilla lo convierten en un ingrediente fiexible no sólo en las ofertas de alimentos y bebidas dulces sino también en los salados. Debido a su versatilidad, ahora está ganando popularidad como ingrediente en muchas alternativas a los alimentos de origen animal.

En la continua búsqueda de superalimentos, gastrónomos, dietistas y nutricionistas rastrean en lejanos mercados y huertas a la caza de esos productos que reúnen las mejores condiciones para nuestra salud. Sin embargo, desde hace 5.000 años, la Humanidad conoce y utiliza una fruta que llega con el final del verano con el otoño, la granada.

Para mejorar la genética de la porcicultura mexicana, en ocho años han ingresado más de 1,500 cerdos desde Dinamarca Lechones hembras y machos han llegado desde 2015 a territorio mexicano para mejorar la genética porcina del País. Senasica junto con su par danés, DVFA, son los responsables de la sanidad y seguridad de estos animales.

Para garantizar la seguridad alimentaria de las regiones, los pequeños avicultores del país afianzan sus conocimientos en el manejo de sus aves y evitan la propagación de enfermedades, garantizando la bioseguridad, y asegurando la productividad y rentabilidad del huevo. Más de $33.000 millones en programas del MinAgricultura para que pequeños agricultores produzcan alimentos.

Existen varias razones económicas, medioambientales y nutricionales que nos pueden ayudar a entender la importancia que tiene y tendrá en el futuro esta fuente de alimentación. Distintas investigaciones nos han permitido conocer la composición nutricional de las especies de insectos comestibles más estudiadas para el consumo animal y humano. En general, los insectos son ricos en proteínas, lípidos, fibra y minerales, variando su aporte según especie y estadio de desarrollo.

La Inocuidad de los Alimentos, con el objeto de crear conciencia e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se une participando de múltiples actividades, le apuesta a la inocuidad de los alimentos para proteger la salud de los consumidores.

Sí, las algas son una fuente adecuada de proteínas para vegetarianos y veganos. Son una opción valiosa debido a su contenido proteico completo, que incluye todos los aminoácidos esenciales necesarios para el organismo humano.

La oferta de productos de nutrición basada en Proteína vegetal se dispara a medida que la demanda se expande más allá de los vegetarianos y veganos. Los consumidores ven la necesidad de reducir el consumo de carne y tienen expectativas cada vez mayores sobre las marcas en cuanto a sabor, textura, apariencia y valores nutricionales.

El Gobierno mexicano restringe la importación y uso de maíz transgénico para alimentación humana, lo que disminuirá la competitividad de los productores de este grano. Unos 8.500 especialistas se reúnen en la vigésima edición del Foro Global Agroalimentario que tiene lugar el 30 y 31 de octubre en Guadalajara

En el año 2050 habrá más de nueve mil 700 millones de habitantes en el mundo y la agricultura que se practica hoy en día no será capaz de producir los alimentos que requerirá tal población, sostuvo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, en Ciudad de México.

Otras publicaciones

 

FNL   logo DAIRY    logo DRINK 

 

Más Noticias Destacadas

Grid List

Existen varias razones económicas, medioambientales y nutricionales que nos pueden ayudar a entender la importancia que tiene y tendrá en el futuro esta fuente de alimentación. Distintas investigaciones nos han permitido conocer la composición nutricional de las especies de insectos comestibles más estudiadas para el consumo animal y humano. En general, los insectos son ricos en proteínas, lípidos, fibra y minerales, variando su aporte según especie y estadio de desarrollo.

El Clima en América Latina

Próximos Eventos

|