facebook  X In Instagram logo Youtube

 

Ultimas Noticias de Sectores

En octubre pasado, 22 000 profesionales nutracéuticos se reunieron de forma virtual y presencial para establecer contactos, colaborar y compartir conocimientos de toda la industria en Vitafoods Europe 2021.

La quinta edición de la feria internacional de la industria de ingredientes funcionales, nuevos alimentos y productos finales, se celebrará ahora los días 15 y 16 de junio, tras el reajuste de horarios del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.

Existen diversos mitos en torno a los suplementos alimenticios y el rol que juegan en la salud de los consumidores. ALANUR desmiente estos mitos con base en información con apego científico y encuestas aplicadas en diversos países de Latinoamérica.
Es imprescindible el acceso a la información sobre el consumo de productos nutricionales para la salud.

Las exportaciones de Costa Rica a Europa crecieron un 11% entre enero y agosto de 2024 con respecto al mismo periodo del año anterior.

Se espera que la industria de alimentos y bebidas de Latinoamérica, tras el éxito de 2023, continúe creciendo este año 1. El año pasado, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú reportaron un aumento total del 1,8 % en la industria alimentaria y un incremento del 3,7 % en el sector de bebidas en comparación con 2022 1. De cara al futuro, se prevé que México logre un CAGR del 10,8 % en su propio mercado de alimentos y bebidas entre 2022 y 2029 2.

ProVeg afirmó que el plan desencadenaría un "cambio radical" hacia la promoción de alimentos respetuosos con el clima.

Collagen Peptides ® reduce el malestar de la articulación de la rodilla en adultos jóvenes físicamente activos. El ensayo controlado aleatorio mostró rigurosamente los beneficios de FORTIGEL ® de GELITA para reducir la intensidad del dolor de la articulación de la rodilla durante la actividad, en hombres y mujeres sanos.

Latinoamérica viene enfrentando grandes retos en la industria de Alimentos y Bebidas, según, David Larios, Líder Innovación de Nilsen, conferencista invitado a Expo IAlimentos 2018 expuso que el crecimiento en innovación en Centroamérica corresponde al 92%, mientras que en México es del 35% y en Colombia es de sólo el 1,1%. 

Exite poca información disponible sobre las propiedades funcionales putativos de K. marxianus. Recientemente, se investigó el potencial de la cepa K. marxianus B0399, en el aislado de la leche, para su aplicación como un probiótico. Esta cepa fue elegida porque está incluido en la lista de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

En playas de Venezuela se crean huertos marinos para alimentar a un país en crisis, en las costas venezolanas, crecen los que pueden ser los alimentos del futuro, aunque pocos los miren con intenciones de ponerlos en un plato, son las plantas halófitas tropicales, que se adaptaron a vivir en ambientes de alta salinidad, entre los manglares y la arena, en los desiertos costeros.

Medir la huella de carbono es el primer paso para aportar a la reducción del efecto invernadero desde las industrias; en el sector de alimentos Paccari es la primera en Ecuador en alcanzar el estado de Cabono Neutralidad.

Cada vez más próximos a definir la cafetería ganadora del tercer Concurso de Cafeterías de Lima 2022 que recibirá premiación en Expocafé Perú.

En medio de la escasez del fruto, la industria de alimentos y bebidas desarrolla alternativas para preservar las características sensoriales del cacao, manteniendo la entrega de sabor auténtico.

Las especias tienen la capacidad de transformar el más insípido de los platos en un manjar delicioso. Y las posibilidades de sabores y combinaciones son infinitas. ¡Sólo hay que animarse a probar!

Tal vez haya escuchado que ciertos alimentos pueden ser cancerígenos o que su consumo frecuente es perjudicial para su salud, pero aún no sabemos las razones de fondo que existen para hacer dicha aseveración.

O.Vine, un agua de manantial con ingredientes funcionales de agua de infusión de piel de uvas de vino es la culminación de una estrategia concertada para alcanzar la sostenibilidad total de los viñedos, reflejando la visión y el camino del CEO Anat Levi. Este agua de manantial pura se infunde con compuestos nutracéuticos derivados de pieles y semillas de uva de vino, creando un nuevo concepto de bebida refrescante a base de las bebidas más antiguas: agua y vino.

El sistema utiliza un motor de 140 caballos de fuerza con dos poleas y una correa que reemplaza la manivela manual, y durante hora y media extrae un litro de este aceite, siempre y cuando funcione de manera continua. Además el prototipo tiene una tolva de acero inoxidable para almacenar el producto, en este caso la nuez de macadamia triturada. 

Siempre que pensamos en la mostaza, inmediatamente la asociamos con el ketchup y la mayonesa. Sin embargo, los beneficios de la salud que la mostaza tiene para ofrecer eclipsa a los otros condimentos clásicos. Su versatilidad permite que esta semilla lleve a cabo muchas funciones diferentes en la industria alimenticia. Está disponible en dos variedades principales: en polvo y la mostaza preparada.

Según Vegágeno los probióticos son esenciales para mantener una flora intestinal saludable, pero muchos provienen de fuentes lácteas, lo que limita las opciones para quienes siguen una dieta vegana.

Por sus valores nutricionales y sabor, el pan de masa madre se cotiza alto. Su demanda ha crecido tanto que chefs panaderos llaman a reglamentar el mercado. Hay productores sin escrúpulos que usan aditivos para emular su sabor.

Varios estudios ya han señalado que el omega-3 es de gran importancia para el buen funcionamiento del cuerpo humano, siendo importante para el mantenimiento de la salud ocular y cerebral. Además, contribuye en la prevención de trastornos inflamatorios, cardiovasculares, cognitivos y psicológicos.

Con un mercado interno limitado de solo 4,7 millones de personas, más o menos lo mismo que la República de Irlanda, alrededor del 95% de la producción lechera de Nueva Zelanda se destina a los mercados de exportación.

La nueva guía del gobierno de Suiza que aconseja a los consumidores mayores que tomen un suplemento de vitamina D todos los días ha sido bien recibida por IADSA como un reflejo positivo del valor de la suplementación.

Una buena nutrición garantiza el funcionamiento adecuado del organismo y fortalece las defensas contra posibles enfermedades. Los alimentos enriquecidos con ingredientes funcionales, tales como los fitoesteroles, omega 3, carotenoides y las vitaminas, pueden convertirse en aliados efectivos y aportar beneficios a nuestra salud. 

Este producto es una alternativa ideal para la industria alimentaria, que agrega valor al lupino chileno cultivado por 300 comunidades mapuches en La Araucanía y se posiciona como una excelente opción para veganos y vegetarianos.

Los productos vegetarianos aportan menos calorías de grasa. En esta semana se recuerda que hay muchas razones para optar por estos alimentos.

Una amplia encuesta ha descubierto que comer menos carne se está normalizando. La New Food Conference de este año, organizada por ProVeg International, escuchará cómo se está acercando un "punto de inflexión social", a medida que comer menos carne se vuelve normal.

Descubre cómo los concentrados proteicos de harinas vegetales ofrecen nutrición y sostenibilidad para un futuro alimentario más saludable.

ProVeg Portugal ha acogido con satisfacción la iniciativa del Gobierno como un paso significativo hacia la transformación del sistema alimentario del país.

La creciente preocupación de los consumidores por la sostenibilidad en la producción de alimentos ha impulsado al sector alimentario a potenciar la sostenibilidad en toda la cadena alimentaria.

El chocolate se convertirá en "un lujo" por el cambio climático, la producción de cacao en los países centroamericanos, se ve amenazada por el calentamiento global, debido a que la subregión es una de las áreas geográficas del mundo más amenazada por los fenómenos meteorológicos derivados del cambio climático, y que se traducen en temporadas activas de tormentas tropicales, huracanes o sequías. 

Como parte elemental del universo culinario, la industria chocolatera, sigue sorprendiendo con su constante evolución y su capacidad para reinventarse.

En el cambiante panorama empresarial posterior a la COVID-19, se prevé que el mercado mundial de chocolate industrial, estimado en 54 700 millones de dólares estadounidenses en el año 2022, alcance un tamaño revisado de 77 400 millones de dólares estadounidenses para 2030, con un crecimiento a una CAGR del 4,4 % durante el período 2022 -2030.

Científicos y empresas de alimentación aceleran las innovaciones en el mercado de los edulcorantes. El objetivo: encontrar el sustituto perfecto del azúcar.

Las sequías y las altas temperaturas impactaron su desempeño en la economía, resalta informe. El valor agregado del azúcar a la industria alimentaria dominicana se contrajo un 21.6 % en el 2023, siendo la caída más fuerte que ha tenido el rubro dentro de esta actividad en los últimos nueve años, y disminuyendo su desempeño dentro de la economía del país.

Aumento en las innovaciones en edulcorantes alternativos que pueden replicar las propiedades sensoriales y funcionales del azúcar a medida que los gobiernos y los consumidores buscan cada vez más formas de reducir el consumo de azúcar debido a problemas de salud.

 

FNL   logo DAIRY    logo DRINK 

 
|