Los medicamentos conocidos como agonistas del receptor GLP-1, entre ellos los populares Ozempic y Wegovy, no solo están transformando la manera en que las personas abordan la pérdida de peso, sino que también están comenzando a reconfigurar las dinámicas de consumo en la industria alimentaria y de bebidas.
Obesidad
El reto del etiquetado frontal para la industria alimentaria en República Dominicana
La industria alimentaria de República Dominicana enfrenta una creciente presión para adaptarse a las normativas de etiquetado frontal, una medida que busca advertir al consumidor sobre el contenido crítico de ciertos productos.
Desde el 29 de marzo, las escuelas dirán adiós a la comida chatarra
A partir del 29 de marzo de 2025, entrará en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas de todo el país, una medida que busca fomentar hábitos alimenticios saludables entre niñas, niños y adolescentes.
La clave para innovar productos más saludables y deliciosos con ingredientes basados en la naturaleza
En las últimas décadas, cada vez más países son conscientes del impacto negativo que supone la ingesta excesiva de energía y azúcar añadida, factores clave que contribuyen a la aparición de enfermedades no transmisibles —también conocidas como crónicas—, como la obesidad y la diabetes.
Reformulación, un avance de la industria de alimentos
El consumo calórico en los hogares mexicanos ha tenido una tendencia hacia una dieta menos saludable de 2006 a 2022, con un notable incremento del consumo de alimentos ultraprocesados del 33.8% y un mínimo aumento en el consumo de alimentos no procesados en 4.8%, según datos del Reporte de las Economías Regionales del Banco de México.
Académico UDLA destaca la relevancia de construir nuestra identidad culinaria con alimentos estacionales
En el contexto de la gastronomía chilena, la estacionalidad de los productos se presenta como un aspecto esencial que trasciende una mera cuestión alimenticia.
La maltodextrina sin azúcar es novedad en la feria FISA 2023
La primera industria de almidón de yuca de América Latina y la mayor fábrica de almidón de Brasil, Lorenz, que pertenece al grupo GTFoods, una de las diez mayores exportadoras de alimentos del país, estará en Food Ingredients South America (FISA) 2023.
ODECU evalúa la calidad nutricional del ketchup comercializado en Chile
El Ketchup es un aderezo muy utilizado en Chile que se le adiciona a distintas preparaciones, y que además se puede consumir varias veces al día, por lo que su elevado consumo incrementa el riesgo de presentar patologías crónicas como obesidad, resistencia a la insulina, diabetes, dislipidemia, etc.
¿Qué es “plant based”, y qué aporta a la salud?
SaborUSA nos explica sus ventajas, diferencias con el vegetarianismo o veganismo y el desarrollo de la industria, en este segmento.
Las mayonesas se renuevan: ahora son saludables y hasta sustentables
McCormick y Hellmann’s, las marcas que dominan el mercado en México lanzaron mayonesas de aceites vegetales; por su parte, NotCo presenta su versión hecha con plantas.
Ventas de alimentos y bebidas se frenaría por etiquetado de advertencia
El promedio de hogares dispuestos a dejar de consumir alimentos por sellos de advertencia es de 38%, lácteos 12% y bebidas 16%.
Alimentos que contienen azúcar invisible
El azúcar más problemático no es el que se encuentra en forma natural, sino el ''oculto''. Te mostramos bombas calóricas que sabotean tu dieta.