La riqueza y estabilidad de nuestra microbiota intestinal o todas las bacterias que acogen en nuestro intestino, son parámetros importantes para el buen funcionamiento de esta simbiosis del hombre y su ecosistema intestinal. Investigadores del INRA, junto a CRNH Rhône-Alpes realizaron un estudio en sujetos delgados y saludables, con una ingesta controlada de fibra. Los resultados muestran que se encuentran en la microbiota la mayor diversidad de especies de bacterias en personas que consumen mayor diversidad de alimentos ricos en fibra y son las más estables.
Los sujetos, delgados y sanos fueron seguidos durante ocho semanas en el Centro de Investigación en Nutrición Humana de Rhône-Alpes (Centre de Recherche en Nutrition Humaine Rhône-Alpes) en Grenoble. Ellos recibieron como parte de una dieta omnívora equilibrada, menús preparados para el estudio, con un total de 10 g o 40 g de fibra al día. Los sujetos también completaron un cuestionario con el consumo exacto de frutas, verduras y otras fuentes de fibra.
Un análisis completo de la microbiota fue realizado por investigadores del INRA, para medir la estructura y actividad. Los análisis de la actividad demostraron que una ingesta de 40 gramos de fibra por día por sólo 5 días (en comparación con 10 g) aumenta, en particular la expresión de glicosilhidrolasas (GH), los genes responsables del metabolismo de las fibras y disminuye la expresión de GH implicada en la degradación de las mucinas, polímeros protectores producidos por el anfitrión. En otras palabras, el aumento de la ingesta de fibra conduce a una mayor degradación de las fibras que proporcionan compuestos beneficiosos, y la protección de la mucosa intestinal, una barrera física que juega un papel importante en las defensas naturales.
Los beneficios de este trabajo se pueden considerar desde la perspectiva de la nutrición personalizada con las recomendaciones nutricionales adaptadas a la riqueza de cada microbiota. Por ejemplo, para las personas con microbiota que muestran baja riqueza, la ingesta alimentaria de diversas fibras podría mejorarse. En cuanto a las personas con una rica microbiota: el desafío para los científicos es entender cómo mantener esa riqueza en la vida de estos sujetos, a pesar de la aparición de los factores ambientales conocidos para disminuir la biodiversidad de la microbiota: la toma de antibióticos, la inflamación, la enfermedad, el aumento de peso, el envejecimiento.
Muy pocos estudios analizan el impacto de la dieta en la microbiota en individuos sanos y delgados. Para este estudio los biólogos franceses usaron la plataforma GitHub que permite el intercambio de todos los datos del estudio y el código informático utilizado para realizar análisis bioinformáticos y estadísticos, lo que permite la trazabilidad completa del trabajo.
El INRA lleva a cabo la investigación al servicio de los grandes retos de la sociedad. Si desea informarse acerca del trabajo puede visitar www.inra.fr
Derechos Reservados©
Solo si se reconoce la fuente con el enlace hacia IngredientsLatam.com se permite la total o parcial reproducción del contenido.
Fuente: IngredientsLatam.com