facebook  X In Instagram logo Youtube

 

 

Riesgo por consumo de suplementos con raíz de tejocote adulterados en México, la SSM alerta sobre la presencia de adelfa amarilla

México Suplementos

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en colaboración con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), advierte a la población sobre los peligros asociados al consumo de suplementos alimenticios que supuestamente contienen raíz de tejocote (Crataegus mexicana), pero que han sido adulterados con adelfa amarilla.

La Thevetia peruviana, una planta altamente tóxica, no está declarada en las etiquetas de los productos, lo que aumenta significativamente el riesgo para los consumidores.

Las investigaciones realizadas por las autoridades sanitarias han revelado que ciertos suplementos comercializados como raíz de tejocote contienen adelfa amarilla, cuyas propiedades tóxicas son muy peligrosas para la salud humana.

El consumo de esta planta puede generar síntomas graves como náuseas, vómitos, alteraciones en el ritmo cardíaco, daño en el sistema nervioso, y en casos extremos, la muerte.

Los productos contaminados han sido distribuidos principalmente por canales no oficiales, como redes sociales y plataformas de comercio electrónico, sin ningún tipo de registro sanitario, lo que agrava aún más el riesgo.

En este contexto, la SSM hace un llamado urgente a la población para que evite la compra y el consumo de suplementos con raíz de tejocote que no cuenten con el registro sanitario correspondiente, especialmente aquellos adquiridos en línea o por redes sociales. Además, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de iniciar el consumo de cualquier suplemento, en particular aquellos que prometen efectos rápidos de pérdida de peso o mejora de la salud.

Entre los productos identificados con la presencia de adelfa amarilla se encuentran marcas como Tejocote Root Dietary Supplement Pieces, ELV King Tejocote Root Raiz de Tejocote, EVA NUTRITION Mexican Tejocote Root, y nwl NUTRA Mexican Tejocote Root, entre otros.

Estos suplementos, además de no contar con la adecuada verificación sanitaria, representan una grave amenaza para la salud pública, puesto que los consumidores confían en su contenido sin conocer los riesgos ocultos de la adulteración.

El control de los alimentos y suplementos en Latinoamérica, en especial en México, ha sido un desafío continuo para las autoridades sanitarias.

Aunque se han implementado normativas para garantizar la seguridad de los productos que llegan al mercado, la venta de suplementos ilegales sigue siendo una preocupación creciente.

La creciente oferta de productos no regulados a través de plataformas digitales ha facilitado el acceso a sustancias peligrosas, poniendo en riesgo la salud de millones de consumidores en la región.

Es crucial que los consumidores en 2025 tomen conciencia de los riesgos asociados con los suplementos alimenticios no verificados, en muchos casos, la falta de información y la presión por resultados rápidos pueden llevar a decisiones perjudiciales para la salud.

La educación en salud y la vigilancia sanitaria se deben reforzar para asegurar que los productos en el mercado sean realmente seguros y efectivos.

En este sentido, la participación activa de la ciudadanía, denunciando productos adulterados y consumiendo únicamente aquellos que cuenten con la debida regulación, se convierte en una herramienta esencial para proteger la salud pública.

De encontrarse productos sospechosos, las autoridades llaman a la población a denunciar su venta ilegal a través del correo electrónico: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx o al teléfono 800 841 45 54, con el fin de evitar más riesgos para la salud.

La cooperación entre las autoridades y los ciudadanos es clave para frenar la comercialización de estos suplementos nocivos.

Otras publicaciones

 

FNL  logo DAIRY  logo DRINK 

Proveedores Destacados

|