facebook  X In Instagram logo Youtube

 

 

¿Por qué Anvisa prohibió los suplementos alimenticios con ora-pro-nóbis?

Brasil Suplementos

La reciente decisión de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de prohibir todos los suplementos alimenticios que contienen ora-pro-nóbis ha generado dudas y preocupación entre consumidores y fabricantes. Sin embargo, la medida no se refiere al consumo tradicional o culinario de esta planta, sino a su uso dentro del contexto de productos procesados como los suplementos dietéticos.

¿Qué es la ora-pro-nóbis?
La ora-pro-nóbis (Pereskia aculeata) es una planta alimenticia no convencional, clasificada dentro del grupo de PANC (Plantas Alimenticias No Convencionales). Es muy valorada por sus propiedades nutricionales, ya que contiene altos niveles de proteínas, fibras, vitaminas y minerales. En muchas regiones de Brasil, su uso gastronómico es común, especialmente en la cocina popular y tradicional.

La razón de la prohibición
Según explicó Anvisa en un comunicado oficial emitido el jueves 3 de abril, la prohibición no está relacionada con riesgos del consumo de la planta en su forma natural, sino con la falta de autorización específica para su uso como ingrediente en suplementos alimenticios.

En la Resolución-RE Nº 1.282, la agencia indica que la decisión se basa en que la ora-pro-nóbis no ha sido evaluada ni aprobada como componente apto para suplementos dietéticos, por lo que su comercialización en este tipo de productos es irregular bajo la normativa brasileña vigente.

Anvisa también señaló que muchas marcas han estado comercializando suplementos con ora-pro-nóbis con publicidad engañosa o no permitida, alegando propiedades terapéuticas como prevención o tratamiento de enfermedades, algo que está estrictamente prohibido para este tipo de productos.

Los suplementos alimenticios, recalca la agencia, no deben prometer efectos medicinales, ya que están diseñados únicamente para complementar la dieta de personas sanas que necesiten nutrientes específicos, sustancias bioactivas, enzimas o probióticos.

Falta de evidencia científica formal
Anvisa también explicó que, para que un ingrediente sea autorizado legalmente como parte de un suplemento alimenticio, debe pasar por una evaluación rigurosa de seguridad y eficacia. Esta evaluación se realiza a partir de estudios científicos aportados por las propias empresas interesadas en usar el ingrediente, que deben demostrar, entre otros requisitos, que la sustancia es fuente segura y comprobada de algún nutriente relevante.

En el caso de la ora-pro-nóbis, no se ha presentado la documentación ni los estudios necesarios que respalden su uso como suplemento, lo cual impide su inclusión legal en ese tipo de productos.

¿Qué significa esto para los consumidores?
La prohibición no impide el consumo doméstico o culinario de la planta en su forma natural, ni su uso en recetas tradicionales. Lo que queda vetado por el momento es su comercialización en forma de cápsulas, polvos, comprimidos u otros formatos típicos de suplementos, hasta que se demuestre científicamente su seguridad y beneficios específicos en ese contexto.

Anvisa recomienda a los consumidores estar atentos a la lista oficial de ingredientes autorizados para suplementos alimenticios, disponible en su sitio web, y desconfiar de productos que prometen beneficios milagrosos o curas para enfermedades sin respaldo médico ni regulatorio.

Otras publicaciones

 

FNL  logo DAIRY  logo DRINK 

Proveedores Destacados

|