Blendhub presentó el futuro de la industria alimentaria en México con #CloudBlending
La compañía estuvo en Food Tech Summit mostrando su plataforma descentralizada de pago por uso para el diseño, mezcla y distribución de productos alimenticios a base de polvo. Fueron dos días intensos en la Ciudad de México, con miles de asistentes de la industria de alimentos y bebidas de todo el mundo, muchos de ellos buscando soluciones y alternativas para innovar en sus áreas. A medida que aumenta la demanda de alimentos más asequibles, seguros y de mayor calidad, los productores de alimentos luchan por innovar y llegar a nuevos mercados a la vez que minimizar los costos.
Tendencias e innovaciones marcan el futuro de la industria de alimentos
Ingredientes naturales, innovadores y funcionales toman protagonismo en las etiquetas. Food Tech México celebra su 11ª edición los días 26 y 27 de septiembre. La industria de alimentos procesados es una de las más activas y estratégicas en México. De acuerdo con la Secretaría de Economía, este sector cuenta con más de 187,000 oficinas, plantas manufactureras y centros de distribución que operan a lo largo del territorio nacional y emplean a más de 792,758 mexicanos.
Roquette presentó las últimas innovaciones en Proteínas, Fibras y Reducción de Azúcar
Cada vez más queremos opciones de alimentos satisfactorios de los que podamos sentirnos bien y que se adapten mejor a un estilo de vida saludable. En Roquette, los productores de alimentos solo encuentran ingredientes de alta calidad y descubren una gama de soluciones basadas en plantas: proteínas vegetales (a base de guisantes o de trigo), fibras solubles, polioles, etc.
Inmovilización de proteasas en nanopartículas
En las últimas décadas se han desarrollado diversos soportes y técnicas de inmovilización, la cual se puede efectuar mediante mecanismos como atrapamiento, interacción iónica, formación compleja con metal, enlace covalente, encapsulación y adsorción en superficies hidrofóbicas o hidrofílicas. A nivel industrial y comercial se utilizan y se cuenta con una diversidad de enzimas inmovilizadas, las cuales presentan una mayor eficiencia en su uso con relación a las enzimas en solución, como es el caso de proteasas, lipasas e invertasa, las cuales son utilizadas en procesos de producción a gran escala.
Aceite y proteínas de insectos como ingrediente alimentario
La doctora Daylan Tzompa-Sosa, posdoctorante en la Universidad de Wageningen, en Países Bajos, es una investigadora mexicana que trabaja en un proyecto que busca aprovechar el aceite y las proteínas que contienen los insectos. La investigadora afirma que ha convertido al equipo científico en un referente mundial. “El proyecto surgió porque hace cinco años tuvo lugar un boom de empresas holandesas que cultivan insectos para consumo humano”.
Abastur 2017 : 29 Julio - 1 Agosto - Mexico
Con 4 días de encuentros de negocio y más de 400 expositores en 28,000 m2 de piso de exposición, incluyendo pabellones temáticos y un programa educatico con ponentes de primer nivel, ABASTUR, destaca como el evento líder para la Industria de la Hospitalidad en América Latina.
Panamá impulsa el uso industrial y alimentario del cáñamo con nueva legislación
Panamá ha dado un paso significativo en la regulación del cáñamo con la promulgación de la Ley No. 464, que establece el marco legal para su producción, comercialización y exportación.