Profeco detecta incumplimientos en bebidas de soya "ADES" menor contenido del declarado y presencia de edulcorantes
Las bebidas elaboradas con soya han ganado gran popularidad en México como una alternativa saludable y nutritiva, especialmente entre quienes buscan reducir el consumo de lácteos o adoptar dietas basadas en vegetales.
Jacaranda la flor de primavera que ahora puedes disfrutar en un helado
La primavera ha llegado a México, y con ella, el característico esplendor de las jacarandas que tiñen de morado calles y parques. Esta majestuosa época del año no solo trae consigo paisajes de ensueño, sino también nuevas formas de disfrutar de su belleza, como el innovador y refrescante helado de jacaranda.
La Sal de Coyuca de Benítez, un tesoro artesanal en el mercado Mexicano
El cloruro de sodio, mejor conocido como sal, es un compuesto mineral esencial para la gastronomía y la conservación de alimentos y bebidas. En México, la producción de sal comestible a partir de agua salada o salmuera es una tradición que se remonta al menos al siglo XVI.
Desde el 29 de marzo, las escuelas dirán adiós a la comida chatarra
A partir del 29 de marzo de 2025, entrará en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas de todo el país, una medida que busca fomentar hábitos alimenticios saludables entre niñas, niños y adolescentes.
Riesgo por consumo de suplementos con raíz de tejocote adulterados en México, la SSM alerta sobre la presencia de adelfa amarilla
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en colaboración con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), advierte a la población sobre los peligros asociados al consumo de suplementos alimenticios que supuestamente contienen raíz de tejocote (Crataegus mexicana), pero que han sido adulterados con adelfa amarilla.
Científica de la UAEMéx investiga los beneficios de los lactobacilos para la salud intestinal
Andrea Yazmín Guadarrama Lezama, investigadora de la Facultad de Química de la UAEMéx, realizó un estudio sobre la encapsulación de Lactobacillus acidophilus para mejorar su viabilidad y beneficios en la salud intestinal.
El uso responsable de los recursos naturales, asegurará la alimentación de las siguientes generaciones
En el año 2050 habrá más de nueve mil 700 millones de habitantes en el mundo y la agricultura que se practica hoy en día no será capaz de producir los alimentos que requerirá tal población, sostuvo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, en Ciudad de México.