Desarrollan nuevos conceptos para productos infantiles
La obesidad en niños y jóvenes es un importante desafío para la salud en todo el mundo. Solo en Alemania, según el Instituto Robert Koch, uno de cada seis niños tiene sobrepeso o es obeso. Entre los niños de 11 a 13 años la cifra es aún mayor, uno de cada cinco.
El mercado global de humo líquido alcanzará los $109,43 millones para 2027
Se espera que el tamaño del mercado global de humo líquido alcance los $ 109,43 millones para 2027, aumentando a un crecimiento del mercado del 9,70% CAGR durante el período de pronóstico.
Nutricionistas invitados a formar parte de un cluster exportador
Nutricionistas invitados a formar parte de un cluster exportador especializado en el Sector de Turismo de Salud y Bienestar. Con la finalidad de colocar a Guatemala como un destino especializado en turismo médico, el Sector de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT abre la oportunidad a profesionales y estudiantes de nutrición a incorporarse a un clúster especializado en el que encontrarán herramientas y expertos que contribuirán a fortalecer sus habilidades empresariales y de negocios, y elevar su nivel de atención a servicios de exportación.
Textura, aspecto y aroma de los alimentos, propiedades clave para combatir la obesidad
Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo. Los alimentos saciantes son una buena estrategia para promover la reducción de la ingesta global y por consiguiente ayudar a controlar la obesidad, “ya que tienen una mayor capacidad para inhibir el apetito en el periodo posterior a su consumo”, según ha apuntado María del Mar Lorente Lamas, de la línea de investigación de análisis sensorial de AINIA.
Tres comidas al día: ¿la clave para impulsar los mercados de salud digestiva?
El patrón tradicional de desayuno, almuerzo y cena puede ser la clave para impulsar los mercados de salud digestiva, según los creadores del probiótico líder, Ganeden BC 30®. Un nuevo informe de Ganeden BC 30 señala que el 85% de los consumidores dice que está interesado en comprar productos con beneficios para la salud digestiva, pero solo el 45% lo hace.[1] Perspectivas adicionales informan sobre oportunidades claves que presentan las tres principales comidas para aprovechar esta demanda no realizada.
PepsiCo logra una reducción del 32% en grasas saturadas y 55 % en socio
Ricardo Pimenta, Vicepresidente de Nutrición en PepsiCo Latinoamérica, en una entrevista exclusiva con Ingredientes Latam nos adelanta sobre las estrategias y novedades recientes de la empresa para ser cumplidas 2016- 2025.
Ricardo se unió a PepsiCo en mayo de 2017 con la misión de acelerar el rendimiento del negocio de Nutrición en América Latina. Vive en el área metropolitana de Nueva York muy cerca de la casa matriz de PepsiCo Global (en Purchasey) desde allí aplica su pasión para hacer crecer las marcas en Latinoamérica a través de un posicionamiento claro y un impacto social positivo.
El poder de una etiqueta
Al no contar con una definición global uniforme, los consumidores han estado dando forma a lo que la industria de alimentos y bebidas considera "etiquetado limpio". Con esto en mente, por lo general se considera que un producto tiene etiquetado limpio si solo contiene ingredientes simples y reconocibles, no contiene elementos "indeseados" (por ej. números E o aditivos alimentarios),