Seis beneficios que otorga la Yerba Mate
- Details
- IngredientsLatam
- MERCADOS
- Polifenoles
El mate es delicioso y nutritivo, proviene de las hojas de Ilex Paraguariensis, árbol que sólo crece en la región subtropical de América del Sur. El mate es una de las mejores fuentes naturales de energía y es la bebida elegida por millones de personas, no sólo en América del Sur, también en muchos países del resto del mundo.
Las microalgas, una fuente renovable de AGPICL omega-3
- Details
- IngredientsLatam
- MERCADOS
- Polifenoles
Las microalgas, son organismos unicelulares marinos o de agua dulce microscópicos o de pequeño tamaño utilizadas desde siglos en la alimentación humana y animal. Hay antecedentes que la spirulina, una microalga, era consumida por los aztecas en México hace más de 500 años, aspecto que fue descrito por los cronista españoles. Sin embargo, el uso de otras fuentes alimentarias, principalmente proveedoras de proteínas, redujo notablemente el consumo y el interés por estos microorganismos.
La antocianinas en frutos de Myrciaria Dubia mediante lesiones mecánicas
- Details
- IngredientsLatam
- MERCADOS
- Polifenoles
Myrciaria dubia “camu-camu” es un arbusto nativo de la Amazonía que sobresale por sus frutos con alto contenido de ácido L-ascórbico, comúnmente conocido como vitamina C. Adicionalmente, sus frutos contienen diversos compuestos fitoquímicos de interés farmacológico. Entre estos compuestos están las antocianinas. El gran interés por las antocianinas radica en que tiene múltiples beneficios para la salud humana, porque su consumo regular está asociado con un riesgo reducido de enfermedades crónicas, como el cáncer, enfermedad cardiovascular y neurodegenerativos.
Las propiedades de la calabacita
- Details
- IngredientsLatam
- MERCADOS
- Polifenoles
La calabacita también se conoce como calabacín, calabacita tierna o calabaza de verano, es un fuente importante de potasio que ayuda a disminuir la presión arterial. Media taza de calabacita criolla cocida provee 20% de la recomendación diaria de vitamina A y C. Existen diferentes variedades de calabaza pertenecientes a la familia de las cucurbitáceas, a la que también pertenecen el melón, la sandía, el pepino y el chayote.
La baya de saúco para ayudar con la pérdida de peso
- Details
- IngredientsLatam
- MERCADOS
- Polifenoles
La pérdida de peso segura y efectiva es algo más que una dieta. Se trata de mantener un estilo de vida saludable: buena alimentación y, a menudo, el ejercicio regular. Pero a veces la capacidad de permanecer activo puede verse obstaculizado por lesiones o fatiga, una de las principales causas de este tipo de molestias es la inflamación. Por suerte, la baya del saúco puede ayudar: el fruto es una de las principales fuentes de antioxidantes, las cuales reducen la inflamación. Las cualidades curativas de saúco negro Europeo, (Sambucus nigra), se conocen desde hace miles de años.
Las mejores frutas y hortalizas nutracéuticas que debemos consumir
- Details
- IngredientsLatam
- MERCADOS
- Polifenoles
Las propiedades beneficiosas de las frutas y vegetales sobre la salud están asociadas con los metabolitos secundarios llamados fitonutrientes, los cuales pueden ser agrupados como fenoles, terpenos y derivados azufrados. El término fenoles de las plantas debería ser el más adecuado, sin embargo ha sido cambiado por polifenoles, debido a su utilización en el campo nutricional, la industria agrícola, cosmética y de alimentos. Los polifenoles son estructuras complejas y son los antioxidantes de mayor consumo en la dieta de humanos, con una alta implicación en la salud pública.
Perfil fenólico y actividad antioxidante del extracto de uva blanca
- Details
- IngredientsLatam
- MERCADOS
- Polifenoles
Las semillas de la uva representan un bajo porcentaje del peso de la fruta (alrededor del 5% en promedio), aunque los compuestos fenólicos antioxidantes presentes en las semillas representan el 60% -70% de los polifenoles totales en la uva. El orujo de uva, es el principal subproducto industrial de la elaboración del vino, y está compuesto en gran parte por las semillas (38% -52% de la materia seca), aunque, con frecuencia, venían mezclados con pieles y otros residuos de la baya (tallos, pulpa, etc.) que queda después del prensado de las uvas.