¿Qué cambios provoca la ingesta de frutas y verduras?
Las Guías Alimentarias para los estadounidenses en 2010 recomiendan comer una variedad de frutas y verduras para reducir el riesgo de enfermedades crónicas y de "ayudar a los adultos y los niños a lograr y mantener un peso saludable". Esta guía tiene una sólida base de pruebas para la prevención de la enfermedad cardiovascular, pero no tanto para mantener un peso saludable.
Comer sobre la marcha podría conducir al aumento de peso
En un nuevo estudio, los investigadores de la Universidad de Surrey han encontrado que las personas que hacen dieta y comen sobre la marcha pueden aumentar su ingesta de alimentos al final del día lo que podría llevar al aumento de peso y la obesidad. El equipo examinó 60 mujeres, se les dio a todos una barra de cereal para comer en tres condiciones diferentes. Se pidió al primer grupo que vea un clip de cinco minutos de la serie 'Friends', mientras que comia.
¿Cuál es la base de una alimentación sana?
Llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como distintas enfermedades no transmisibles y diferentes afecciones. Sin embargo, el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimentarios. Ahora se consumen más alimentos hipercalóricos, más grasas saturadas, más grasas de tipo trans, más azúcares libres y más sal o sodio; además, hay muchas personas que no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética.
Una dieta alta en fructosa dificulta la recuperación de una lesión cerebral traumática
La dieta puede predecir la capacidad de recuperarse de déficits mentales después de un trauma en la cabeza, según un estudio de la UCLA. Una dieta alta en fructosa procesada sabotea la capacidad en ratas para sanar después de un traumatismo craneal. Revelando una relación entre la nutrición y la salud del cerebro, el hallazgo ofrece implicaciones para los 5,3 millones de estadounidenses que viven con una lesión cerebral traumática, o TBI.
“Aguaq” la bebida contra la obesidad con plantas medicinales
Investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron bebidas con plantas de la medicina tradicionales de méxico para combatir la obesidad y el sobrepeso de la población en México. En una entrevista con la Agencia Informativa del Conacyt, la coordinadora del doctorado en Ciencias de los Alimentos de la Facultad de Química, Rosalía Reynoso Camacho, detalló el proceso de análisis de las plantas que se utilizaron para elaborar la bebida.
Sistema 5C: La puntuación de la calidad nutricional para orientar la elección de alimentos
El equipo Búsqueda de Epidemiología Nutricional (Inserm / INRA / CNAM / Université Paris 13) mostró en un estudio de cohorte de 13 años, una asociación entre la calidad nutricional de los alimentos ingeridos y el riesgo de desarrollar cáncer. Durante varios meses, hay un acalorado debate en Francia sobre el artículo 5 de la Ley de Salud el proyecto que define el principio de la creación de un sistema de información nutricional complementaria en el frente del envasado de alimentos para ayudar a los consumidores en sus opciones de alimentos.
Los alimentos pueden ser adictivos
Un grupo internacional de investigadores ha descubierto que las ansias por la comida activan diferentes redes cerebrales entre pacientes obesos y de peso normal. Esto indica que la tendencia a querer la comida puede ser "cableado" en el cerebro de pacientes con sobrepeso, convirtiéndose en un biomarcador funcional del cerebro. La obesidad es uno de los problemas más difíciles que enfrenta la sociedad moderna.