Cómo General Mills está avanzando una cadena de suministro sostenible?
Hoy en día, los negocios globales de los alimentos debe equilibrar el crecimiento y la complejidad con la necesidad de conservar los recursos naturales. Además, sus clientes, socios y consumidores quieren saber más acerca de dónde y cómo los ingredientes de sus alimentos son cultivados y procesados.
¿Los hongos micorrícicos serán el "bio-fertilizantes" del futuro?
Una nueva investigación ha encontrado que la interacción de las raíces con un hongo común del suelo cambia la expresión genética de los cultivos de arroz desencadenando el crecimiento radicular adicional que permite a la planta absorber más nutrientes.
Plan de emergencia fitosanitaria tras la detección de Mosca del Mediterráneo en Argentina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso un plan de emergencia fitosanitaria tras detectar, el 23 de abril, la presencia de Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata Wied.) en la zona urbana de la localidad de La Consulta, Departamento de San Carlos, en el Oasis Centro de la provincia de Mendoza.
¿Qué es y cuál es la utilidad del Bocashi?
El incremento de la población mundial, asociado a una mayor demanda de alimentos, ha provocado un uso intensivo de los recursos naturales; esto ha producido impactos negativos en el ambiente y ha afectado la sostenibilidad de los sistemas productivos.
Analizan en Argentina virus que infecta naturalmente el género de la Chía
La Chía ( Salvia hispanica ) es una planta herbácea de la Lamiaceae familia, originaria de las zonas de montaña de América del Sur, de México a Guatemala. La Chia, junto con el maíz y el frijol, fue la base de la dieta de las personas indígenas y fue tercero en importancia económica.
AJO MORADO: Potencial preventivo y terapéutico en distintas patologías
El ajo ha jugado un importante papel no solo en la dieta si no en la historia médica y farmacopea de la humanidad. En el árticulo podrá conocer sobre como puede actuar como antihipertensivo, cicatrizantes, antidiabético y mucho más.
¿Cuáles son las nuevas alternativas para la conservación de hortalizas procesadas?
Fundación INTAL y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia (Colombia) evaluó los diferentes tratamientos poscosecha para la conservación de hortalizas mínimamente procesadas, con uso de tratamiento térmico, recubrimiento comestible y baño químico por aspersión.