Potencialidades de las bacterias diazotróficas asociativas en control de plagas en el cultivo de arroz
El arroz (Oryza sativa L.) representa el alimento básico para más de la mitad de la población mundial, considerado el cultivo más importante del mundo por la extensión de la superficie que ocupa y la cantidad de personas que dependen de su cosecha.
Estudio cinético de antocianinas en cáscara de Capulí
- Details
- IngredientsLatam
- EMPRESAS
- Proteínas - Aminoácidos - Péptidos
Los colorantes naturales para alimentos son necesarios en la industria, sin embargo, colorantes naturales rojos son escasos ya que pocos extractos naturales tienen un color rojo brillante no mezclado con otros tonos.
Científicos hallan escudo para el tizón de la papa
Los científicos dijeron el lunes que han encontrado un gen para ayudar a proteger las patatas de una plaga que desató una devastadora hambruna en Irlanda en el siglo 19.
Sistemas agroecológicos como indicadores biológicos de la calidad del suelo
El Instituto de Ecología y Sistemática, CITMA en Cuba evaluó el impacto de los métodos agroecológicos a través de la variación de la mesofauna del suelo, en una finca con manejo integrado ganadería-agricultura (en Cangrejeras, provincia Artemisa).
Agricultores de Centroamérica afectados por roya
Los venados ahora pasean libremente y la maleza crece en terrenos agrícolas desiertos en El Salvador, donde Julio Portillo solía cultivar granos de café arábigo hasta que un devastador hongo de roya lo forzó a abandonar el café este año por primera vez en más de dos décadas.
Arla Foods Ingredients aprovecha el potencial de reutilización del suero ácido
Arla Foods Ingredients está demostrando cómo el suero ácido puede transformarse en una materia prima valiosa para los lácteos altos en proteína con posicionamiento de "reutilizados".
Invitan a los fabricantes de alimentos a desarrollar nuevos sustitutos vegetales de los ingredientes del huevo
Palsgaard y la Universidad de Aarhus están invitando a los fabricantes de alimentos a colaborar en un proyecto para desarrollar nuevos sustitutos vegetales de los ingredientes del huevo. El proyecto PIER (“Ingredientes alimentarios a base de plantas para sustituir los huevos”), de 5 millones de euros, tiene como objetivo sustituir el 10% de los huevos utilizados en todo el mundo como ingredientes en productos alimenticios como productos de panadería, aderezos, postres y platos preparados.