DuPont Nutrition & Health presenta la proteína aislada de soya SUPRO® XT 55
- Details
- IngredientsLatam
- PRODUCTOS
- Proteínas - Aminoácidos - Péptidos
Una nueva innovación que ayuda a los productores de bebidas a gestionar los costos de las proteínas con proteínas vegetales que son tendencia. La nueva proteína aislada de soya SUPRO® XT55 está diseñada específicamente para mejorar la rentabilidad de las bebidas listas para beber con alto contenido de proteína, por lo que ayuda a los productores de bebidas a gestionar los costos de las proteínas con mayor eficiencia.
¿Porqué elegir Colágeno Peptan?
- Details
- IngredientsLatam
- PRODUCTOS
- Proteínas - Aminoácidos - Péptidos
La función de los péptidos de colágeno Peptan ® ayudan a la salud articular y proporciona documentación científica de los mecanismos detrás de la regeneración de los cartílagos y de la reducción de la inflamación articular. La Universidad de Rochester, NY, presentó un estudio en un modelo in vivo de osteoartritis que muestra una clara evidencia de la capacidad de Peptan de estimular las células condrocitos, de aumentar la síntesis de la nueva matriz cartilaginosa y de reducir la inflamación. Si desea más información lo puede hacer en el siguiente link.
¿Cuáles son los Bioconservantes comerciales?
- Details
- IngredientsLatam
- PRODUCTOS
- Proteínas - Aminoácidos - Péptidos
Probablemente el bioconservante comercial más popular sea la nisina, la única bacteriocina que se encuentra autorizada para su uso como conservante. Es comercializada por DuPont Danisco (Itasca, Illinois, Estados Unidos) con el nombre de Nisaplin®. Este producto contiene 2,5% de nisina (el resto lo componen sólidos lácteos provenientes del medio de cultivo en el que es producida, a partir de L. lactis).
Concentrados proteicos de la soja
- Details
- IngredientsLatam
- PRODUCTOS
- Proteínas - Aminoácidos - Péptidos
Los concentrados proteicos de la soja se dividen en dos categorías; “concentrados” con un contenido en proteína entre el 52 y el 65%, y los “aislados” que contienen aproximadamente un 85-90% de proteína. En ambos casos, el proceso de fabricación persigue reducir o eliminar los factores antinutritivos presentes en la soja, en especial los oligosacáridos (rafinosa y estaquiosa) y las proteínas antigénicas.Las proteínas de soya en diferentes concentraciones son materias primas que cumplen con funciones emulsificantes, ligantes y de aporte de proteína en productos cárnicos. En bebidas ayudan con el aporte protético del producto.
Tendencia y avances del estudio proteómico en alimentos
- Details
- IngredientsLatam
- PRODUCTOS
- Proteínas - Aminoácidos - Péptidos
Existen diferentes ramas de la proteómica que tratan de caracterizar el proteoma estudiando distintos aspectos del mismo: Proteómica descriptiva o estructural para todas las proteínas expresadas en un momento y en un contexto. Proteómica comparativa para identificar diferencias anivel de expresión de proteínas que se asocian a cambios en las condiciones de un organismo. Proteómica funcional para la identificación de conjuntos funcionales de proteínas. Es decir, grupos de proteínas que se localizan en un mismo sitio y que operan en mutua interacción interacciones proteína-proteína).
Las nueces chilenas ingresan con mayor fuerza al partido de mecanizado
Hace cinco años el uso del proceso de partido mecanizado de la nuez era incipiente en Chile, sin embargo actualmente más del 60% de lo que se parte es mecánico, fundamental para enfrentar una mayor demanda del producto. Durante la temporada 2014/2015 se exportaron 48.668 toneladas de nueces, de las cuales 36.510 toneladas fueron exportadas sin cascara. De estas últimas, un 55% fue por partido mecánico y el 45% por partido manual.
Tendencias globales sobre ingredientes de proteína de soja al 2020
El mercado de los ingredientes de proteína de soja se estima en USD 7,11 millones en 2015, y se espera que alcance USD 10,12 mil millones en 2020, a una tasa compuesta anual del 7,3%. En términos de volumen, el mercado de ingredientes de proteína de soja se espera que alcance 1,901.23 kilotoneladas en 2020, a una tasa compuesta anual del 6,2%, como se estudió a partir de 2015.