INAN intensifica control de calidad en la sal yodada producida en Paraguay
Con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir enfermedades derivadas de la deficiencia de yodo, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) realizó exhaustivas inspecciones técnicas en varias empresas elaboradoras de sal yodada en todo el territorio paraguayo.
Una histórica empresa de la industria alimenticia paraguaya se fortalece con nueva inversión y visión global
Con más de siete décadas de trayectoria, la Corporación de Alimentos e Higiene del Paraguay S.A. (Cahpsa) ha sido protagonista del desarrollo industrial paraguayo, consolidándose como una de las empresas más reconocidas en los sectores de alimentos y productos de higiene.
Qué son los transgénicos y los beneficios de estos en Paraguay
Un alimento transgénico es aquel que proviene de cultivos transgénicos, que fueron cultivados desde semillas fabricadas en laboratorio a partir de la combinación de genes de dos elementos, que comúnmente suelen pueden ser plantas, bacterias o animales.
La leche en polvo paraguaya logra conquistar el mercado cubano
La industria láctea nacional logró el primer envío de leche en polvo al mercado cubano. En esta semana se concretó la salida de un cargamento de 27 toneladas que representaron unos USD 90.000 en concepto de ingresos para nuestro país, lo cual representa un paso más para el sector en Paraguay al abrirse este nuevo destino para el producto.
La tara posiciona a Perú como líder en ingredientes naturales para la industria alimentaria
La tara (Caesalpinia spinosa), un árbol leguminoso originario de los Andes peruanos, se posiciona como un ingrediente estratégico en la industria alimentaria global. Su relevancia ha trascendido el uso tradicional en curtiembre, convirtiéndose en un recurso clave para empresas que buscan alternativas sostenibles y saludables en sus líneas de producción.
Tartrazina bajo vigilancia, el colorante que preocupa a los expertos en salud en Perú y América Latina
En los últimos años, los consumidores de América Latina —y particularmente en Perú— han comenzado a prestar más atención a lo que contienen los productos que consumen a diario.
Industria peruana de colorantes se prepara para conquistar el mercado estadounidense
La Asociación de Exportadores (ADEX), a través de su Comité de Colorantes Naturales, anunció que el mercado estadounidense ofrecerá nuevas oportunidades a los colorantes naturales peruanos, especialmente al carmín de cochinilla. Esto se debe a la eliminación progresiva del uso de colorantes artificiales en alimentos procesados en EE.UU., prevista para finales de 2026.